La universidad privada argentina
Fecha
2007
ISBN
ISSN
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Buenos Aires: Libros del Zorzal,
Idioma:
Parte de serie
Ubicación física
852 EDU - PRESTADO GRACIELA GIMENEZ
Resumen
Anexos: 1. Composición de la matrícula estudiantil por nivel de etudios de las universidades estatales (año 2004) p. 437-438; 2. Tamaño de las instituciones universitarias argentinas p. 439-442; 3. Carreras de posgrado acreditadas de instituciones universitarias privadas p. 443-464; 4. Resultados de acreditación de carreras de grado p. 465-468.
Bibliografía: p. 469-478
Por el cumplimiento de 50 años de la creación de las primeras universidades de gestión privada en el país, se hace un estudio integral que aporta un conocimiento detallado de estas instituciones; sintetizando este libro los debates históricos sobre la autorización del Estado para la creación de las universidades privadas y describe el desarrollo tardío del sector en comparación con el resto de Latinoamérica. Presenta un análisis de la organización académica, la gestión institucional, los mecanismos de financiamiento y de competitividad del sector y la participación relativa en la matrícula del sistema. Se efectúa diagnósticos sobre las actividades de grado y posgrado, la investigación y la extensión universitaria, y un profundo análisis de la calidad de las instituciones a partir de los procesos de evaluación y acreditación brindando una perspectiva de largo plazo con vistas a mejorar la calidad institucional y las políticas públicas.
Bibliografía: p. 469-478
Por el cumplimiento de 50 años de la creación de las primeras universidades de gestión privada en el país, se hace un estudio integral que aporta un conocimiento detallado de estas instituciones; sintetizando este libro los debates históricos sobre la autorización del Estado para la creación de las universidades privadas y describe el desarrollo tardío del sector en comparación con el resto de Latinoamérica. Presenta un análisis de la organización académica, la gestión institucional, los mecanismos de financiamiento y de competitividad del sector y la participación relativa en la matrícula del sistema. Se efectúa diagnósticos sobre las actividades de grado y posgrado, la investigación y la extensión universitaria, y un profundo análisis de la calidad de las instituciones a partir de los procesos de evaluación y acreditación brindando una perspectiva de largo plazo con vistas a mejorar la calidad institucional y las políticas públicas.
Descripción
Palabras clave
CONSEJO DE RECTORES DE UNIVERSIDADES PRIVADAS, ENSEÑANZA SUPERIOR, HISTORIA DE LA EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INSTITUTOS DE ENSENANZA SUPERIOR, UNIVERSIDADES PRIVADAS, ESTADO Y EDUCACIÓN, ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN, CALIDAD DE LA EDUCACIÓN, ESTUDIOS DE POSTGRADO, INVESTIGACIÓN, ARGENTINA, EDUCACIÓN, LEY AVELLANEDA, HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD, ECONOMIA UNIVERSITARIA, PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR