La situación de los/as trabajadores/os ocupados/as de la provincia de Buenos Aires ante las medidas de ASPO
Archivos
Fecha
2020
ISBN
978-987-4110-50-3
ISSN
978-987-4110-55-8
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
EDUNPAZ
Idioma:
es
Parte de serie
Ubicación física
Resumen
El presente informe tiene por objetivo caracterizar la situación de la Provincia de Buenos Aires (PBA) en el primer y segundo trimestre de 2020 en relación con su composición en términos de sectores de actividad
–y las características que asume el mercado de trabajo provincial– y cómo las medidas de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) –y la consecuente habilitación y no habilitación de las distintas actividades– ha impactado en el territorio provincial. El objetivo general de esta investigación es analizar los impactos sociales, laborales y económicos y su incidencia en las desigualdades de género de los hogares de la provincia a partir de la crisis provocada por la pandemia del COVID-19 –haciendo hincapié en la distribución de tareas productivas y reproductivas–. El equipo de trabajo está conformado por investigadores/as de la
Universidad Nacional de José C. Paz (donde se encuentra radicado el
proyecto), de la Universidad Nacional Arturo Jauretche y de la Universidad Nacional General Sarmiento. Asimismo, el desarrollo de la
propuesta y su implementación se inscribe en una articulación
entablada con el Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires.
Descripción
Palabras clave
RED INTERUNIVERSITARIA POR LA IGUALDAD DE GÉNERO Y CONTRA LAS VIOLENCIAS (RUGE/CIN), CONSEJO INTERUNIVERSITARIO NACIONAL, COVID 19, DESIGUALDAD, GÉNERO, MUJERES, SOCIEDAD, TRABAJO, ECONOMÍA REGIONAL, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA, MUNICIPIOS, CRISIS, UNIVERSIDAD NACIONAL ARTURO JAURETCHE (UNAJ), UNIVERSIDAD NACIONAL DE JOSÉ C. PAZ (UNPAZ), UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO (UNGS)