Buenas prácticas de internacionalización del currículo en las universidades argentinas
Fecha
2022
ISBN
978-987-48541-0-0n v
ISSN
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales (RedCIUN/CIN)
Idioma:
es
Parte de serie
Ubicación física
Resumen
El camino de la internacionalización de nuestros programas de estudio requiere sin embargo de
más esfuerzos para su consolidación. El mayor desafío a la vista será elaborar mecanismos orientados
a medir nuestros progresos en esta dirección, partiendo siempre de una premisa insoslayable:
la calidad de la educación superior en el siglo XXI requiere, como condición necesaria, un alto
grado de internacionalización de sus funciones sustantivas. En este marco se muestran distintos casos de buenas prácticas en Internacionalización del Currículo (IdC), destinadas sensibilizar a los tomadores de decisión, en todos los niveles, sobre potenciales soluciones a desafíos comunes de desarrollo, para compartir experiencias y conocimiento a través de la formación de redes y el aprendizaje entre pares y, principalmente, para fortalecer las políticas públicas basándose en experiencias que ya han demostrado tener un impacto positivo. En primer lugar, la discusión sobre la internacionalización de los espacios curriculares está migrando de las oficinas de relaciones internacionales hacia los ámbitos académicos. Secretarios académicos, directores de carrera y docentes han incrementado su participación en el diseño y la implementación de estas políticas, constituyéndose como actores imprescindibles para la
adaptación y armonización de las propuestas a fin de asegurar un impacto en la calidad de la
formación. Esta transición de lo institucional a lo académico, -o descentralización de las acciones
de internacionalización hacia los docentes- es esencial para que las propuestas no queden
encapsuladas en proyectos efímeros o en sectores reducidos de la comunidad universitaria.
En segundo lugar, el debate acerca de las estrategias o acciones para la internacionalización del
currículo (IdC) está contribuyendo a la innovación en los procesos de enseñanza, aprendizaje y
evaluación. Este ejercicio tiene una importancia central para la modernización de nuestras instituciones
de educación superior, que se han visto permanentemente interpeladas por la sociedad a
repensar su posición en un mundo donde el acceso al conocimiento y las demandas de nuevos saberes
se han multiplicado exponencialmente en los últimos años.
Finalmente, las propuestas de IdC están abriendo oportunidades para la formación de la totalidad
de los estudiantes de una universidad en un marco de multiculturalidad. Su capacidad para
convivir en estos ambientes será su capacidad para adaptarse a ambientes internacionales de
trabajo en el futuro y a una sociedad cada vez más plural. Este aspecto también sirve a otro objetivo
de nuestras universidades: formar sociedades fundadas en el conocimiento desde una perspectiva
propia, desde una visión latinoamericana y caribeña.
Descripción
Palabras clave
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, CURRÍCULUM, CONSEJO DE RECTORES DE UNIVERSIDADES PRIVADAS, COVID 19, CALIDAD UNIVERSITARIA, REDES UNIVERSITARIAS, RED DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LAS UNIVERSIDADES NACIONALES