Historia mundial de la educación desde los orígenes hasta 1515 : la educación en Europa y dentro del Islam

Fecha

2010

ISBN

ISSN

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Buenos Aires Universidad de Palermo, UP

Idioma:

Parte de serie

Ubicación física

378.07UP MAL v.2, ej. 1

Resumen

En la actualidad el conocimiento se posiciona como fuente de poder y de valor, esta obra relata las consecuencias en el desarrollo mundial de la educación. El libro presenta un recorrido que desarrolla las transformaciones en la educación, influenciadas por un contexto en que la riqueza que genera el conocimiento y la creatividad en las ideas se valora cada vez más frente a la producción de bienes y servicios. Su avance y expansión es reflejado en esta obra que incluye la visión de diferentes autores. El libro presenta un recorrido que va desde la época en la que la generación de riqueza estaba basada en la producción de bienes y servicios a otra en la que el conocimiento, la creatividad y la innovación de las ideas se convierten en el nuevo capital de las personas, empresas y naciones. Estas nuevas fuentes de valor, a diferencia de las de antaño, no se agotan al usarlas, sino por el contrario, dicho uso motiva su avance y expansión. Esta obra refleja desde diferentes puntos de vista esta transformación. ¿Porqué y cómo escribir la historia de la educación? ¿Cuáles son sus fuentes? ¿Cómo esta educación se ha desarrollado antes de la invención de la escritura? ¿Qué han hecho después las civilizaciones en desarrollo alrededor del mundo? ¿Cómo la educación ha estado distribuida entre los griegos, los latinos, los bizantinos, los pueblos islámicos o cristianos, los eslavos y los escandinavos? Esta obra desarrolla la singularidad de las diferentes soluciones a lo largo de la historia. Aún así este compilado permite encontrar extraordinarias concordancias, según la profunda relación entre el hombre y la cultura. La mirada historicista sin embargo, no trae respuestas cerradas, las búsquedas son siempre abiertas y plantean más problemas que soluciones. Dicen los compiladores: “Sin duda, es una elección arbitraria que contenga como cortes las fechas (1515, 1815, 1945), parecería no tener sentido para cualquier nación. También sólo es en líneas generales que hay que guardarlas, los autores lo han comprendido bien. Es así pues, de una manera amplia, que ellos se han situado en esta colección”.

Descripción

Palabras clave

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN, EUROPA, MESOPOTAMIA, EGIPTO, CHINA ANTIGUA, CHINA MEDIEVAL, JAPÓN ANTIGUO, JAPÓN MEDIEVAL, ISLAM, EDAD MEDIA, RENACIMIENTO

Citación

Colecciones