Política de evaluación para las bibliotecas universitarias argentinas, revisitada

Fecha

2020

ISBN

ISSN

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Idioma:

es

Parte de serie

Ubicación física

Resumen

En 2011 durante el Segundo Taller de Indicadores de Evaluación de Bibliotecas realizado en la ciudad de La Plata se propuso iniciar el registro unificado de datos estadísticos para la generación de indicadores de desempeño de las bibliotecas, a cargo de un grupo de trabajo específico dentro de la recientemente creada Red Interuniversitaria Argentina de Bibliotecas (RedIAB). A pesar del ímpetu inicial, la falta de reconocimiento de la red por parte del CIN derivó en que esos esfuerzos quedaran truncos ante la ausencia de una decisión política firme que impulsara el trabajo cooperativo y obtuviera los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Transcurridos casi 10 años de aquella experiencia, y teniendo en cuenta el contexto actual de la RedIAB, que ha retomado el tema con el apoyo del CIN, se realiza una revisión de aquella propuesta. Para ello, se tienen en cuenta los importantes cambios ocurridos en las últimas décadas y las perspectivas actuales de desarrollo de las bibliotecas de las universidades nacionales argentinas. Entre ellos, se considera el nuevo paradigma de la biblioteca como centro de recursos para el aprendizaje y la investigación (CRAI) y su rol central como gestora y facilitadora de acceso abierto al conocimiento y las publicaciones científicas, ambos elementos que necesariamente deberían incorporarse a la política de evaluación. Se destaca asimismo la importancia de la capacitación continua y actualización para el desarrollo de un perfil profesional competente y acorde con las demandas del contexto.

Descripción

Palabras clave

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL, BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS, ESTADÍSTICAS UNIVERSITARIAS, INDICADORES, CENTROS DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE Y LA INVESTIGACIÓN (CRAI), CONEAU, ARGENTINA, ACCESO ABIERTO

Citación