Educación superior, diversidad cultural e interculturalidad en América Latina
Fecha
2018
Autores
ISBN
978-980-7175-31-9
ISSN
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
UNESCO-IESALC; UNC
Idioma:
es
Parte de serie
Ubicación física
Resumen
El presente libro temático expone las dimensiones de la educación superior
para pueblos indígenas y afrodescendientes que se han desarrollado en
América Latina, con diversos formatos institucionales. Esta perspectiva se fundamenta
en los avances propuestos desde dichas comunidades, por ellas y con ellas.
El equipo de investigación de este eje dio cuenta de un conjunto de experiencias,
avances, brechas y desafíos de programas especiales de organismos gubernamentales,
internacionales, de fundaciones privadas, universidades e instituciones de
educación superior convencionales. De esta manera, se expone la experiencia
educativa intercultural en sus aspectos históricos, demográficos y sociales. Estos
argumentos hacen de este libro una interesante expresión de logros, evidenciados
en datos y experiencias, que nos permiten entrar en cuenta de la diversidad. Desde
la Conferencia de Cartagena en 2008, los pueblos indígenas y afrodescendientes
han tenido más acceso a la formación en educación superior y se han desarrollado
respuestas innovadoras en aspectos de calidad, pertinencia y relevancia.
Descripción
Palabras clave
DIVERSIDAD CULTURAL, ENSEÑANZA SUPERIOR, PUEBLOS INDÍGENAS, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, CRES 2018