CD, DVD, otros.
URI permanente para esta colección
Material multimedia disponible en las estanterías físicas.
Examinar
Envíos recientes
Ítem VIII Cumbre de rectores de universidades estatales de América Latina y el Caribe(2008) Universidad Nacional de JujuyÍtem UNR en su 40 aniversario(1999) Universidad Nacional de RosarioÍtem Documentos institucionales: Universidad Técnica de Loja.(1999) Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA)Ítem La gestión universitaria frente a la crisis, la integración regional y el futuro(1999) Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTRF); Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP); Universidad Federal de Santa CatarinaÍtem Universidad Mayor, real y pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca 1624(Universidad Mayor, real y pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, 2010)Ítem Presencia de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)(1999) Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)Video institucionalÍtem Vision art producoes(Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA), 1999) Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA)Ítem Plan estratégico de ciencia, tecnología e innovación 2008-2018(SEESCyT, 2008) República Dominicana. Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. SEESCyTÍtem Asesoría de asuntos internacionales(FAUBAI, 2009) Pontifícia Universidade Católica de São Paulo. PUC-SP; Foro de las Asesorías de las Universidades Brasileñas para Asuntos Internacionales. FAUBAI.; Brasil. Ministerio de Educación.Contiene información, imágenes y datos estadísticos en todos los casos.Ítem Reviví la historia, conoce el futuro. YPF sos vos.(Ministerio de Educación, 2014) Argentina. Ministerio de Educación. Programa la universidad con YPF.Ítem Informe final estudio estado del arte de la internacionalización de la educación superior en colombia(ASCUN, 2007) Rodríguez Pinto, Cardozo Argango, Ximena Carolina; Ramírez Leyton, Doris; ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES - ASCUN; RED COLOMBIANA PARA LA INTERNACIONALIZACION DE LA EDUCACION SUPERIOR - RCIÍtem Convergencias y tensiones : ciencia, tecnología y educación superior en América Latina(UNESCO, 2006) Vessuri, Mollis, Marina Hebe; Lomnitz, L.; CLACSO / UNESCO / IESALCEn la primera, sobre Ciencia, Educación y Desarrollo, se pone más atención en un conjunto temático que toca, entre otros, los cambios en los sistemas y culturas universitarias. Culturas académicas/institucionales. El Estado y la autonomía universitaria: ¿La autonomía de quién? ¿Responsabilidad ante quién? El problema de la evaluación y la autonomía. El conocimiento como bien público: necesidad de proteger a la universidad pública. El papel cambiante del Estado en relación con la universidad. La dinámica organizacional en la educación superior en la región en el presente. En la segunda parte, los trabajos tienden a ver más La Universidad Latinoamericana como Espacio para la Investigación Científica. Desafíos. Allí el acento se pone más en temas como Conocimiento y Sociedad: expectativas de la producción y consumo del conocimiento. El papel cambiante del Estado en su relación con la universidad y la investigación científica. Tensiones entre la justicia distributiva y la excelencia académica en América Latina. Nuevas políticas públicas para la investigación científica. Las relatorías de las mesas y conferencias de plenaria, que incluimos como tercera parte, muestran hasta dónde las fronteras temáticas se diluyen y confunden y cómo algunas ideas-fuerza aparecen reiteradamente en el debate, revelando lo profundo de las reivindicaciones y de los problemas no resueltos que arrastra la región, así como el caudal de novedad y potencial de transformación que se percibe en el aire. Finalmente un panel panel sobre experiencias novedosas desde el sector público y la sociedad civil ofreció elementos interesantes sobre un conjunto variado de aspectos que interesan a las comunidades académicas, de investigación y tecnológicas de la región.Ítem Proyectos transversales y lienas de acción permanente(CAB, 2008) Convenio Andrés BelloRed de Universidades CAB por la Integración UNICAB: Manifiesto de Quito; Cátedras de integración; Fronteras; Fortalecimiento de Doctorados CAB-DOCAB; Tesis doctorales para la integración.Ítem Pleno del Consejo Universitario Iberoamericano VI(CIN, 2008-03-13) Consejo Universitario IberoamericanoMesa redonda “El papel de las agencias de evaluación de la calidad y acreditación de la educación superior en el marco del Espacio Iberoamericano del Conocimiento” • Francisco José Miguel Talento Cutrin Presidente. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Argentina (CONEAU) • Luis Fernando Chaparro Miembro del Consejo Nacional de Acreditación de Colombia • Gustavo Vega Presidente. Consejo Nacional de Educación Superior de Ecuador (CONESUP) Coordina: Sergio Maluendres Presidente. Consejo Interuniversitario Nacional de Argentina (CIN) Mesa redonda “Cooperación en materia de ciencia y tecnología. Hacia el establecimiento de mecanismos para mejorar la transferencia del conocimiento” • Yoloxóchitl Bustamante Diez Secretaria Académica. Instituto Politécnico Nacional de México • Alejandro Ceccatto Viceministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina Coordina: Rafael Guarga Secretario General. Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) Encuentro con Rectores de universidades nacionales argentinas: Ejes temáticos: • Nuevas concepciones en la elaboración de diseños curriculares para favorecer la movilidad . María Victoria Gómez de Erice - Rectora de la Universidad Nacional de Cuyo. • Internacionalización e integración regional: prioridades en la agenda universitaria iberoamericana. Julio Theiler – Punto focal Alban en Argentina. • Programa de Promoción de la Universidad. Daniel Gómez – Rector de la Universidad Nacional de Quilmes. Coordina: Aldo Caballero Rector de la Universidad Nacional de Misiones Mesa redonda “Avances en la constitución del Espacio Iberoamericano del Conocimiento. Puesta en marcha de la nueva iniciativa iberoamericana de movilidad de estudiantes de maestría y doctorado “Pablo Neruda” • Ángeles Yañez-Barnuevo Directora de la División de Asuntos Sociales. Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) • Juan Carlos Toscano Coordinador responsable de Universidades y Ciencia. Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) Coordina: Rodolfo Alarcón Ortiz Viceministro Primero. Ministerio de Educación Superior de Cuba Las universidades ante la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina, el Caribe y la Unión Europea. Elio Iván Rodríguez Presidente. Asamblea Nacional de Rectores de Perú (ANR) • Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) - Cartagena de Indias (Colombia), junio de 2008. • Asuntos internos del CUIB Conclusiones. Firma de la Declaración final.Ítem Universidad de la Patagonia San Juan BoscoUniversidad de la Patagonia San Juan BoscoÍtem UNER Cd institucionalUniversidad Nacional de Entre RÍosÍtem La universalización de la Universidad por un mundo mejor memorias(La Habana Ministerio de Educación Universidad de la República de Cuba, 2006) Congreso internacional de educación superior 7º La Habana, CubaÍtem Guía completa de información de carreras de la Universidad Nacional de RosarioMinisterio de Educación Secretaría de Políticas Públicas ArgentinaÍtem 20 años al servicio del pueblo 1988-2008(Formosa Universidad Nacional de Formosa, 2008)Ítem La educación superior en América Latina balance y desafíos para el futuroUniversidad Nacional de Jujuy Argentina; La educación superior en América Latina balance y desafíos para el futuro Cartagena