Libros de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos (RIDDHH)
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Desigualdades, derechos y educación superior: saberes, experiencias y luchas en tiempos de capitalismo pandémico(EDULP, 2024) Rodino, Ana María; Seaone, Viviana I.; Cassino, Miranda; Pisarello, María Virginia; Ciriza, Alejandra; Kandel, Victoria; Rosso, Laura; Barletta, Ana; Quiroga, Leandro; Raggio, Sandra; Sylveira, Malena; Manchini, Néstor; Contino, Paula; Rmaírez, Rosana Maricel; Gotari, Javier; Rosseaux, Fabiana; Feirestein, Daniel; Sferco, SendaEsta publicación recopila las reflexiones y propuestas surgidas del Segundo Encuentro de Derechos Humanos y Educación Superior de la UNLP. El encuentro, realizado en 2022, abordó la temática de las desigualdades y los derechos humanos en el contexto del capitalismo pandémico. Los participantes compartieron sus conocimientos y experiencias para promover la transversalización de los derechos humanos en la vida universitaria.Ítem Conversaciones en plural: educación superior, derechos humanos y desigualdad en tiempos de pandemia(Consejo Interunviersitario Nacional (CIN); Edulp; RIDDHH, 2021) Badano, María del Rosario (comp.); Cruz, Verónica (comp.)Contiene una Introducción en la que presentamos una breve referencia a la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos des- de su Coordinación; y las palabras de bienvenida de nuestras autoridades en el marco del Ciclo, que contextualizan nuestro trabajo político institucional en el sistema universitario nacional. La Universidad Pública debe actuar frente a las situaciones que vulneran derechos, desplegando estrategias para su tratamiento, visibilización, denuncia y reparación, a través de la formación de profesionales críticos que pongan en juego sus saberes en pos de contribuir a forjar una sociedad más justa e igualitaria. O, dicho de otro modo, ejerciendo la responsabilidad social e histórica de pensar y producir en este presente, siendo contemporáneos de nuestro tiempo, preguntándonos ¿qué nos pasa? ¿Cómo y por qué nos pasa? ¿Qué líneas de acción definimos? ¿Con qué dispositivos trabajamos en esta realidad?, etc. Entendemos que en el contexto de pandemia y de pospandemia, las desigualdades se agudizan y plantean urgencias que requieren ser atendidas desde un Estado presente, cuyas políticas sean diseñadas e implementadas con perspectiva de derechos.Ítem Educación superior y derechos humanos : política, prácticas y dispositivos a 100 años de la reforma universitaria(Universidad Autónoma de Entre Ríos, 2019) Ramírez, Rosana; Pisarello, María Virginia; Universidad Nacional de Entre Ríos