Curso de Capacitación en KOHA para personal de tecnologías de las Universidades Nacionales

En el "Curso de Capacitación en KOHA para personal de tecnologías de las Universidades Nacionales", brindado entre el 30/9 y el 4/10 del año 2019, gracias a un subsidio otorgado por la Fundación Willliams, participaron 36 asistentes de 30 Universidades Nacionales, representando a 16 provincias de la República Argentina y todas las zonas del CPRES.

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 5
  • Ítem
    Jornada 5. Conceptos avanzados en Koha
    (2019-10-04) López Liotti, Pablo; Fuhr, Claudio; Bianchi, Pablo; D'Alessandro, Sofía; Mateos, Cristian; Gómez Cardoso, Álvaro; Barrios, Ariel; CIN-SIU. Módulo Bibliotecas
    En esta jornada se presentaron los avances para el uso de la API REST, los verbos HTTP, la autenticación, se realizó ejercitación basada en un plug-in de Mozilla. se abarcó asimismo la temática relacionada con la extensión de funcionalidad de Koha basada en la arquitectura de plug-ins. Se incluye la presentación relacionada con regisltros multilinguales realizada por Sofia D'Alessandro de la UNLa y la experiencia de implementación y detalles de customización realizados por FCE UBA.
  • Ítem
    Jornada 1. Instalación y configuración general de KOHA
    (2019-09-30) Brisighelli, Ricardo; Fuhr, Claudio; Gómez Cardoso, Álvaro; López Liotti, Pablo; CIN-SIU. Módulo Bibliotecas
    En esta Jornada se abarcaron los aspectos relacionados con las versiones de KOHA, la descripción e instalación de los productos de base, el proceso detallado de instalación y las configuraciones relacionadas con las hojas de carga y los frameworks de MARC. Se analizan también los planes de contingencia y la indexación usando la componente Zebra, tanto como los comandos y procesos para su reindexación. La actividad Curso de Capacitación para el personal de IT de las Universidades Nacionales fué posible gracias a un subsidio otorgado por la Fundación WiIlliams al CIN-SIU en el mes de Julio de 2019.
  • Ítem
    Jornada 2. Módulo de usuarios, carnets, circulación y OPAC
    (2019-10-01) Fuhr, Claudio; Gómez Cardoso, Álvaro; López Liotti, Pablo; Pichinini, Mariana; CIN-SIU. Módulo Bibliotecas
    En esta Jornada, se ha trabajado lo relacionado con la instalación de Plack para obtener una performance razonable para la ejercitación de los restantes tópicos del curso. Se ha analizado con profundidad el módulo de usuarios, las políticas de circulación, la configuración y customización avanzada del OPAC, siempre en el contexto mono-biblioteca.
  • Ítem
    Jornada 3. Implementación de Redes de Bibliotecas. Conversión de Bases de datos
    (2019-10-02) Fuhr, Claudio; Gómez Cardoso, Álvaro; López Liotti, Pablo; CIN-SIU. Módulo Bibliotecas
    En esta Jornada se analizó el impacto que tiene la implementación de un Sistema de Bibliotecas (Koha en modalidad multibibliotecas) en los módulos de circulación, catalogación y OPAC. Con múltiples ejercicios, se recorrieron las temáticas para finalizar en un Taller de migración, en donde se analizaron los casos de la FACET (Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología) de la UNT y la Biblioteca "Leo Falicov" del Instituto Balseiro (UNCUYO/CNEA). Se realizaron ejercitaciones basadas en MARC-Edit
  • Ítem
    Jornada 4 - Interoperabilidad de KOHA
    (2019-10-03) Fuhr, Claudio; Gómez Cardoso, Álvaro; López Liotti, Pablo; Bianchi, Pablo; Bailón, Santiago; Williman, Martín; Marconi, Valeria; CIN-SIU. Módulo Bibliotecas
    En esta Jornada se analizaron las experiencias de interoperabilidad de la UNSE en el marco de la creación de una app Android que conecta con Koha y ofrece servicios dirigidos a usuarios finales tales como la consulta del catálogo por autor y título, tanto como orientados al personal de staff para la carga de tapas recorriendo las estanterías. Se analizó asimismo la experiencia de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y de la Facultad de Medicina de la UBA con las exportaciones en XML usando archivos XSLT para importar desde la platafoma Greenstone registros realizados en Koha. Con esto, entonces, se reutiliza la catalogación de Koha en el repositorio institucional. La jornada continuó con el desarrollo de varios temas tales como la configuración del protocolo OAI-PMH en Koha hasta llegar a una introducción a la API-REST de muy reciente desarrollo en Koha.